Las articulaciones
Que es una articulacion, que ejercicios pueden dañan mas tus articulaciones, que cuidados debo tener, cual el uso correcto de los strapps, que tipos de sentadillas existen..

5 ejercicios que dañan tus articulaciones
El cuerpo del adulto está formado por 206 huesos aproximadamente, los cuales son rígidos y sirven para proteger a los órganos blandos del organism, Los huesos forman el esqueleto, y del cual cada hueso tiene eun numero de articulaciones las cuales sostinen y fijan elmusculo alhueso, este material noes duro como ele hueso, es felxible se pueden clasificar según el tejido del cual están formadas. Como se muestra a continuación:
Sinoviales, diartrosis o móviles
Permiten realizar una amplia gama de movimientos fisicos. fin de la introdución
Las articulaciones están formadas por distintos tipos de cartílago, un tejido conectivo fibroso resistente al desgaste, por lo que permiten distintos tipos de movilidad. Para cuidarlas es muy importante evitar el sobrepeso, alimentarse correctamente y hacer ejercicio diariamente.
No obstante, la actividad física ayuda a fortalecer los músculos y favorecer la salud del cartílago articular, debes tener mucho cuidado con el tipo de ejercicio que decides practicar, porque algunos pueden dañarlas como:
1.- Sentadilla libre. Este movimiento se vuelve contraindicado cuando se realiza de una manera en que no hay control de la contracción, cuando el peso se acelera en el movimiento, la gravedad y la aceleración ponen en peligro no solo las rodillas, meniscos y ligamentos sino la columna vertebral.
2.- Máquinas: El uso inapropiado de máquinas de entrenamiento puede causar lesiones. Por ejemplo: si entrenamos en una bicicleta fija, debemos verificar la posición del pedal en relación al asiento. La distancia incorrecta entre ambos causa un excesivo estrés en las rodillas.
3.- Impacto elevado: Cada vez que sea posible, debemos evitar realizar modalidades de ejercicios que provoquen un elevado impacto sobre las rodillas, como correr subiendo escaleras, correr bajando cuestas o utilizar la cinta caminadora de manera que estemos aplicando una posible carga de fuerza sobre las rodillas.
El uso de straps minimiza el riesgo de entrenamiento, pudes usar muñequeras como en el tenis, o rodilleras terminas, o el gel termico, ente otros articulos, pero cuida tu articulacion

4.- Bíceps: Para evitar lesiones en el codo se recomienda no "aflojar" entre repeticiones la tensión en los bíceps ya que al hacerlo esta articulación queda vulnerable a una lesión. Si se utiliza un peso que el bíceps no puede controlar, entrarán al auxilio del movimiento otros grupos musculares que no deberían involucrarse como la espalda baja, caderas y hombros.
5.- Peso muerto con piernas rígidas: Este es un ejercicio de pesas que tiene sus riesgos si se hace con flexión de piernas (sentadilla) rígidas, ya que al no cuidar el punto de apoyo y el de masa con relación a la carga durante el movimiento se ponen en verdadero peligro la columna y las articulaciones de la cadera y rodillas.
El secreto para evitar que las articulaciones se dañen con el ejercicio es el calentamiento previo.
También podemos incluir alimentos naturales que fortalecen al cartílago tales como.
Cereales integrales, salmón, sardina, brócoli, plátano, ricos en Omega y calcio, En contraparte tomar bebidas carbonatadas, daña la articulación por su contenido en fosfatos.

Una forma de cuidarlas tus articulaciones es buscar las técnicas de calentamiento y elasticidad adecuada previa a la actividad física que pretendes realizar, ya que un calentamiento previo echo de modo correcto, podrá lubricar la zona a entrenar, también al calentamiento muscular asociado al movimiento, logara mantener una articulación a temperatura óptima para el esfuerzo atlético al que la sometes en tu rutina, una articulación es más fría que el musculo que sostiene, por ello al realiza ejercicios de impacto sin a ver calentado o estirado la articulación previa mente, la pone en riesgo de micro lesion, la cual tarda hasta 6 meses en recuperarse al 100%, a diferencia de un hueso fracturado que tarda 21 días en reparar. Es muy trillado el decirlo, sin embargo sin importar su edad actual se recomienda el uso de bandas térmicas, bandas de soporte o ajustables, o straps, como las usadas en el tenis, la gimnasia, o el levantamiento de peso muerto o dead-lif" también el uso de suplementos como la glucosamina, el cartílago de tiburón, la gelatina hidrolizada, son muy útiles para cuidar y mantener las articulaciones saludables, el uso de suplementos tiene que ser recomendado por un especialista en el deporte o nutriólogo.
TIPOS DE SENTADILLA

Tipos de sentadilla
14 de septiembre de 2015 a las 6:51
TIPOS DE SENTADILLAS
Existen diferentes tipos de sentadillas que te ayudan a aumentar tus glúteos. Lo más importante es que comiences a variar el esfuerzo, las repeticiones y incrementes las series conforme pasan las semanas para mejores resultados, de acuerdo con livestrong.com
1. Sentadilla libre o air squat. No se aplica ningún peso adicional al ejercicio. Podemos equilibrar el cuerpo con los brazos y permite concentrar al máximo la tensión en las piernas, pues el peso está totalmente libre y son ellas las que lo tienen que levantar con su fuerza. Además, permite ejecutar recorridos más profundos y hacer que los músculos trabajen con más intensidad.
2. Sentadilla libre con variación. Dos buenas variaciones de la sentadilla libre son con salto y con apoyo pliométrico, en la que, tras estirar completamente las piernas, elevamos una de las rodillas y nos mantenemos sobre un solo pie. De esta forma ejercitamos el equilibrio de cadera y tobillo, además de que son muy eficaces para aumentar glúteos.
3. Sentadilla sin peso con fitball. Se realiza con el balón de fitball que colocamos en la espalda y hacemos rodar por la pared. Simplemente se debe elevar el propio peso del cuerpo, lo cual permite adaptarse al tipo de esfuerzo y definir los músculos.
4. Sentadilla en máquina. La máquina nos obliga a adoptar una determinada postura y nos fuerza a realizar el ejercicio sin poder incluir variaciones. El peso está sustentado en la máquina, por lo que no tenemos que preocuparnos ni de la postura, ni del equilibrio.
5. Sentadilla de tensión. Similar a la libre, pero en ésta no se estiran las piernas en la posición final, sino que se realiza ¾ partes del movimiento, tanto de forma descendente como ascendente, esfuerzo que optimiza la contracción muscular con grandes resultados.
De aqui se desprenden las variantes, de Piston, Ballet, Bulgara, Jefferson, Rumana, Sisi, Perfecta, Smith, Striper, Doble, Con pelota pilates, Sumo.
Si requieres una plan de entenamiento y explicacion quedo a tus ordenes.
